El Senado debate la suspensión de las PASO en medio del escándalo cripto
El Senado debate la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) este jueves desde las 12, en una semana de tensión y crisis para el Gobierno, tras el escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei.
También están en el temario de sesión la Ley Antimafias, Reiterancia y reincidencia y Juicio en Ausencia. Esto se definió luego de la labor parlamentaria de este martes y el almuerzo que mantuvo la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con algunos legisladores.
Por su parte, el futuro del juez Ariel Lijo -propuesto por el Presidente como uno de los candidatos para completar la Corte Suprema-, no tiene fecha confirmada. Aunque el oficialismo esperaba poder tratar el pliego este viernes, durante la reunión de labor parlamentaria de esta jornada, los bloques de la oposición dejaron en claro que el Gobierno no tenía los apoyos necesarios para convocar a una sesión, por lo que finalmente el caso se debatirá durante las sesiones ordinarias que comienzan en marzo.
El debate por la suspensión de las PASO en el Senado
Si bien el oficialismo da por sentado que cuenta con los números para avanzar con el proyecto que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, aceleró las negociaciones en las últimas horas, temeroso de que lo sucedido con la criptomoneda Libra haga cambiar algunas voluntades.
La reunión de comisión de Asuntos Constitucionales -que este miércoles firmó el dictamen del proyecto de Ficha Limpia- fue un anticipo de lo que se espera para la sesión que debatirá las PASO: acusaciones de corrupción cruzada, chicanas, el escándalo de Libra como telón de fondo, pedidos de informes y de comisiones investigadoras, entre otros.
El oficialismo y los bloques aliados necesitan la mayoría absoluta, es decir, 35 votos a favor del proyecto de suspensión de las PASO. En el Senado hay 72 bancas, de las que Unión por la Patria ostenta 34 si logra recuperar la del entrerriano Edgardo Kueider, que detuvieron en Paraguay, intentando cruzar la frontera con la Argentina con más de US$200.000, $3,9 millones y 640.000 guaraníes sin declarar.
El pliego del juez Lijo sin fecha confirmada: los otros candidatos que baraja el Gobierno
La Casa Rosada mutó su estrategia mientras avanzaban las negociaciones. En un principio había ordenado que los senadores del oficialismo bajaran mañana al recinto con el objetivo de exponer la ausencia de otros bloques y habilitar así la posibilidad de un nombramiento por decreto. Pero todo cambió.
Los libertarios se encontraron este jueves con que no solo no contaban con la presencia de los senadores de Unión por la Patria -algo previsible-, sino que los bloques dialoguistas tampoco iban a dar quórum y frente a eso desistieron de llamar a sesionar este viernes.
En Casa Rosada adelantaron que si desde la oposición rechazan la candidatura del juez federal están pensando en "nombrar por decreto a las dos personas más libertarias que haya". En ese sentido, los primeros nombres que hicieron circular son los de Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo.
A partir de ahora, el Poder Ejecutivo tiene cinco días para tomar una decisión ya que la norma establece que sólo se pueden nombrar a jueces de la Corte en comisión siempre y cuando el Congreso de la Nación esté en receso. Eso sucederá desde el próximo lunes 24 al 1 de marzo.
NOTAS RELACIONADAS
-
Santiago Caputo se sumó a la comitiva presidencial en Estados Unidos: su objetivo sería reunirse con Hayden Davis
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires