13 de Agosto de 2023 - 17:15

PASO 2023: caos para votar en la Ciudad de Buenos Aires por las fallas en las urnas electrónicas y serias advertencias de la justicia

La situación se tornó "caótica" este domingo durante las PASO en varios centros de votación de la Ciudad de Buenos Aires en los que las máquinas para votar de forma electrónica funcionan mal o directamente no funcionan. 

La jueza federal con competencia electoral María Servini lanzó serias advertencias sobre las dificultades para la votación electrónica a cargos locales. "Una impericia nunca antes vista en la realización y ejecución de un proceso electoral", señaló la magistrada.

Además, el desarrollo de la votación electrónica en CABA fue criticado incluso desde la misma coalición del jefe de Gobierno porteño. La también precandidata presidencial de JxC Patricia Bullrich, durísima, lamentó: "Es un desastre", y resaltó que ella "elegía a una lista y terminaba saliendo otra".

Advertencias de la justicia sobre las fallas en el voto electrónica en la Ciudad de Buenos Aires

La jueza Servini advirtió este domingo por la tarde que va a elevar "una denuncia penal contra las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires" por los problemas que hubo a la hora de emitir el voto electrónico, los cuales generaron varias quejas de los porteños.

"No solo pasó con Patricia Bullrich, sino que pasó toda la mañana", dijo la jueza a raíz que la precandidata a presidente por Juntos por el Cambio tuvo que emitir su voto en ocho oportunidades por problemas en las máquinas en una mesa del predio de La Rural.

Según Servini, un total de 240 máquinas para realizar la boleta electrónica en la Ciudad de Buenos Aires no funcionaban, mientras que no fueron reparadas ni cambiadas. En ese sentido, advirtió que es "exclusiva responsabilidad" del instituto electoral y la empresa contratada" las "consecuencias de la situación generada".

Asimismo, mediante una nota enviada al presidente de la Cámara Electoral, Alberto Dalla Vía, Servini alertó sobre la "improvisación con que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de máquinas de votación como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, evidenciando una impericia nunca antes vista en la realización y ejecución de un proceso electoral".

Así, describió que "en algunos locales las máquinas en cuestión llegaron recién en horas de la noche" de ayer, "en otros nunca llegaron o estaban ubicados de manera incorrecta; en otros no habían sido conectadas ni probadas; en muchos locales no estaban los kit de instalación; algunas de ellas directamente no funcionaban".

Rumores sobre una posible extención del horario de votación

El Código Nacional Electoral, la ley que rige las elecciones en todo el país, establece taxativamente en su artículo 100, que "el acto eleccionario finalizará a las dieciocho horas, en cuyo momento el presidente ordenará se clausure el acceso al comicio".

No obstante, la ley lo habilita para "continuar recibiendo el voto de los electores presentes que aguardan turno".

"Concluida la recepción de estos sufragios, tachará del padrón los nombres de los electores que no hayan comparecido y hará constar al pie el número de los sufragantes y las protestas que hubieren formulado los fiscales", añade la norma.

Durante la mañana se creó una confusión respecto de la posibilidad de extender el horario de votación en la Capital Federal. Hasta el momento no hay comunicación oficial alguna sobre modificaciones en el horario establecido por ley.

Comentarios