En línea con el discurso de Milei y tras la marcha LGBT, el Gobierno modificó leyes sobre la identidad de género
El Gobierno nacional anunció nuevas medidas que modifican el tratamiento de la identidad de género en el sistema penitenciario y en el acceso a intervenciones médicas para menores de edad. Entre los cambios más relevantes, se prohibió el traslado de presos a pabellones de mujeres basándose en la autopercepción y se estableció que los menores de 18 años no podrán acceder a tratamientos hormonales ni cirugías de reasignación de sexo.
La decisión fue comunicada en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien sostuvo que el objetivo es evitar abusos dentro del sistema carcelario.
Fin. pic.twitter.com/rAlBbnX9Qc
— Manuel Adorni (@madorni) February 5, 2025
"Si un condenado está en una cárcel de hombres, ya no podrá pedir el traslado a un pabellón de mujeres solo por autopercibirse como tal. Esto garantiza la seguridad de todas las detenidas y termina con los delirios fomentados por la nefasta ideología de género", expresó Adorni.
El vocero citó como antecedente el caso de un preso en Córdoba que fue trasladado a una cárcel de mujeres por su identidad de género y que luego fue denunciado por abusos dentro del penal.
"El sistema se convirtió en una herramienta para que condenados por violencia hacia las mujeres vuelvan a cometer delitos aberrantes cuyas víctimas también son mujeres", señaló.
En paralelo, el Ejecutivo introdujo cambios en la Ley de Identidad de Género, estableciendo la prohibición de tratamientos de hormonización y cirugías de reasignación de sexo en menores de edad. Según el comunicado oficial, el Gobierno fundamentó esta decisión en los riesgos que estas prácticas podrían representar para la salud de los adolescentes.
"Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar este tipo de decisiones. Por eso, países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos han dado marcha atrás y han prohibido estas prácticas en menores", argumentó el comunicado de la Oficina del Presidente.
Además, se estableció que aquellas personas que hubieran solicitado la rectificación de género antes de cometer un delito no podrán ser alojadas en cárceles de mujeres si fueron condenadas por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres.
"Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección", concluyó el documento oficial.
NOTAS RELACIONADAS
-
Gerardo Zamora, Wado de Pedro y el presidente de la Casa Ana Frank iniciaron un concurso literario contra el odio y el racismo
-
Los diputados tucumanos Rossana Chahla y Carlos Cisneros presentan un proyecto de ley para garantizar la vida en los natatorios de acceso público
-
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: la defensa de los rugbiers expone sus argumentos