Máxima advirtió sobre el alto nivel de inflación: "Es caro ser pobre"
"Agradezco la hospitalidad del gobierno argentino por tenerme aquí y estoy muy contenta de volver a Buenos Aires", dijo Máxima Zorreguieta, en conferencia de prensa, tras la reunión con Mauricio Macri. La reina de Holanda sostuvo que hay que alentar la bancarización de los sectores más vulnerables y advirtió sobre el alto índice de inflación.
Tras el encuentro que mantuvo con Mauricio Macri, la reina Máxima, de los Países Bajos, brindó una conferencia de prensa con la vicepresidente, Gabriela Michetti.
Zorreguieta agradeció "tener la oportunidad de venir la Argentina" y recordó que es la tercera vez que visita el país para trabajar por "la inclusión financiera".
La esposa del rey Guillermo Alejandro destacó las "muy buenas conversaciones con miembros del gobierno y el sector privado" en ese sentido. "Hemos dado experiencias de otros países para ver cómo puede incorporar Argentina este tema", apuntó.
"Es caro ser pobre porque la gente en situación de pobreza no tiene acceso a los servicios que otra gente puede tener", sostuvo la reina de Holanda. En este punto promovió la bancarización y los "microcréditos" para los sectores de bajos recursos y advirtió que para lograr ese objetivo es "importante tener estabilidad macroeconómica".
"El tema no ha funcionado tanto en Argentina porque una cosa muy importante es la inflación. Es importante tener estabilidad macroeconómica para otorgar créditos y poder ahorrar en un banco, sin perder el valor de la plata que uno ha ahorrado. Hay que vigorizar el sistema financiero, que tiene pocos capitales, para prestar a los microempresarios. Incluir a la gente vulnerable dentro del sistema es muy importante", apuntó.
Máxima indicó que, para promover la bancarización" es necesario "aumentar la conectividad" y dar acceso a teléfonos inteligentes. "Hoy sólo el 50% de la gente tiene acceso a Internet, debería ser el 100%. Hay que pagar los subsidios a través de la bancarización. Esto no se trata de darle una cuenta a una persona, hay que ver que la gente pueda dejar su plata en un banco, empiece a ahorrar y hacer sus operaciones desde ahí. Ese es el tipo de círculo que hay que empezar a conseguir", indicó.
La reina de Holanda repasó datos que ponen a Argentina en un bajo nivel de bancarización, respecto del mundo y de los países de la región. "Hoy solo el 50% de los argentinos tiene acceso a una cuenta bancaria y cae al 44% cuando uno mira a la gente de menores recursos. Los ahorros son el 15% del PBI, muy por debajo del 41% de la región. Los créditos a las PyMes son el 3% del PBI, el más bajo de toda la región. O sea que tenemos que hacer trabajo, tenemos que incluir a la gente a un sistema de pagos interoperable, competitivo y que todo el mundo pueda hacer transferencias desde el celular. Tenemos que armar una infraestrucutura de créditos para las PyMes, que son las que generan empleo, que funcione, sea accesible y operativa. Son cosas que pueden tener grandes efectos para todos los argentinos", estimó.
Zorreguieta indicó que la "inclusión financiera" llevará "tiempo, muchos cambios regulatorios y colaboración muy cercana con el sector privado,que es el que va a tener que hacerlo".
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana profundiza su intervención en Campana y analiza cómo "romper" o reconstruir sus estructuras
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires