Para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la producción incluso superó levemente a la de la campaña pasada. El Ministerio de Agricultura elevó en 500.000 toneladas su estimación.
El Presidente encabezó el segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal. Durante su discurso abogó este jueves por "empoderar" a la economía popular para "ayudar" a que ese sector esté en "condiciones de poder crecer".
La protesta de los camioneros cobra fuerza a medida que pasa el tiempo y no llega una solución oficial. En San Nicolás el jueves hubo filas de hasta 20 kilómetros de largo.
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) dio a conocer su semáforo mensual en el que monitorea a 19 economías regionales y las califica de “rojo”, “amarillo” o “verde” en función de cómo esté su situación actual.
La producción de caña de azúcar de Tucumán resolvió en las últimas horas suspender la actividad zafrera, luego de conocerse la decisión de los transportistas de iniciar un paro por tiempo indeterminado en reclamo por la normalización del abastecimiento de combustible.
Transportistas de Tucumán comenzaron un paro por tiempo indeterminado, en medio de la problemática del faltante de gasoil y también frente a la imposibilidad de acceder a insumos necesarios para el desarrolla de la actividad, como repuestos y neumáticos. La medida de fuerza, que inició a las 0 de este martes, fue convocada por la Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán (ATCT). Si bien los organizadores de la protesta no realizarán cortes de ruta, si habrá complicaciones en todo lo relacionado al envío de mercaderías y de productos agrícolas.
La falta de dólares que sufre la Argentina y que ha llevado al Banco Central y al Gobierno a establecer numerosas restricciones para acceder a divisas o para autorizar importaciones, amenaza con afectar el abastecimiento de fertilizantes, sobre todo para la campaña gruesa 2022/23.
Entre las carnes, sector con el cual el gobierno mantiene un acuerdo de precios regulados para cortes populares, la carne picada aumentó un 8,2%, el cuadril 7,4%, la paleta un 6,6 y el asado un 5,5%, mientras que el kilo de pollo aumentó un 8,3% y la merluza bajó un 0,9%.
La faena de bovinos alcanzó en mayo las 1,15 millones de cabezas, 10% mayor a la de abril, de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (Dncca), consignó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
La participación del productor en el precio final fue la más baja del año. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que el porcentaje alcanzó el 25,9%; mientras que la brecha de precios aumentó un 7 %.
La Federación Agraria Argentina dio a conocer un comunicado en el que plantea que viene adviertiendo acerca del faltante de gasoil y los sobreprecios que deben pagar los pequeños y medianos productores de distintos puntos del país, y se preguntó por cuánto tiempo más el gobierno nacional se va a seguir haciendo el distraído y va a continuar dándoles la espalda.
La participación del Estado en la renta agrícola llegó al 61,5% este mes, para el promedio de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol.