La medida sería similar a la que días atrás se acordó con el sector lácteo.
La Fundación Barbechando analizó los principales números del Presupuesto 2024 para el agro. Los fondos para emergencia agropecuaria subirían de $ 18.000 a $ 44.000 millones. Fuerte suba también para los recursos del INTA, Inase y Senasa.
El volumen total de exportaciones de peras de Río Negro y Neuquén entre enero-agosto de este año suma unas 270.156 toneladas, siendo los principales destinos Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia y Perú, según un informe del Servicio Nacional de Sanidad Alimentaria (Senasa).
La empresa Agroceres PIC montó una Unidad de Diseminación de Genes en Florentino Ameghino, equipada con tecnología de avanzada. Es la más grande y moderna del país destinada a la producción porcina.
El Ministerio de Salud de Córdoba informó sobre un brote de triquinosis con foco en la localidad de Deán Funes y advirtió a la población sobre los riesgos de consumir o comprar carne de cerdo de dudosa procedencia o sin la inspección sanitaria correspondiente.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) expresaron su profunda preocupación por las expresiones de autoridades políticas relativas a la reciente decisión judicial de primera instancia sobre el caso VICENTIN S.A.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, subrayó hoy que, tras la suspensión de retenciones por 90 días anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, el sector lácteo se regirá por el tope mensual de 5% del programa Precios Justos, al tiempo que destacó que la actual edición del “dólar agro” se encamina al objetivo de ingresos de divisas por US$ 2.000 millones.
Según el Indec, el aporte económico del campo cayó 40,2% en el segundo trimestre: hay que remontarse a la sequía de 2009, con 40,6%, para hallar una cifra peor.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, anunció que el próximo miércoles serán convocados por el Gobierno representantes de la producción, industria y trabajadores del sector lácteo, para analizar la crisis en la lechería.
La participación del productor de agroalimentos en el precio final del producto se ubicó en agosto en promedio en 24,7% por lo cual el consumidor pagó 3,5 veces de lo que recibió el agropecuario, según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Producto Bruto Agregado (PBA) del maíz cayó en U$S 15.000 millones durante la cosecha 2022/23, como consecuencia de la sequía que asoló a la Argentina, según el informe de cierre de campaña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La Bolsa de Cereales de Córdoba publicó su segunda estimación de valor de los arrendamientos agrícolas en esa provincia y confirmó que promediarán los 11,5 quintales de soja por hectárea, tal como había calculado en el primer informe conocido en junio.