A partir de febrero cambiarían las condiciones y empezaría un periodo neutral
En el sudeste cordobés, una docena de productores comenzaron a plantar nogales para producir nuez pecán, en una estrategia para poder aprovechar tierras cercanas a las zonas urbanas donde a menudo se prohíbe o limita el uso de agroquímicos.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció un nuevo incremento en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará el tope máximo a $346.500 y el mínimo a $173.250, a partir del 1° de diciembre de 2025.
En la provincia más afectada por ese flagelo sanitario se creó una Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina. El SENASA capacitará a veterinarios y fomentará acciones contra la garrapata que afecta al ganado y provoca fuertes pérdidas.
En octubre, se incrementó un 3,2 % en la comparación interanual, ubicándose en 49,1 kilos per cápita al año.
Chile abrió su mercado a la importación de vísceras y subproductos de origen animal para consumo humano, que es utilizado de componente en la elaboración de alimentos como embutidos, procedente de la Argentina. La medida ya está vigente.
El decreto 812 modifica la normativa vigente desde 2002 y establece que el organismo no podrá intervenir en precios ni en decisiones que alteren la libre oferta y demanda. El INYM tendrá 30 días para adecuar su regulación interna.
Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.
La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó su proyección productiva, elevándola en 1,5 millones de toneladas más en relación a lo que se preveía un mes atrás. El rinde promedio nacional alcanzaría 37,7 quintales por hectárea, una cifra nunca vista.
La medida busca brindar asistencia económica y alivio fiscal a los productores que sufrieron pérdidas por sequías, inundaciones, granizo y fuertes vientos.
Argentina se ubica como el segundo exportador del mundo de cebada, con Arabia Saudita, Brasil y China como principales destinos, según destacó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
