13 de Marzo de 2023 - 15:36

La estrategia de Wado de Pedro con la agencia Sentidos: de Rendo a Cristina, "recalculando" rápidamente

La apuesta del ministro del Interior, y no asumido candidato presidencial, mostró sus límites y errores la semana pasada. Tras sacarse la foto con Jorge Rendo, el CEO de Clarín, en menos de 48 horas ejerció un cristinismo ultra-explícito. El rol de Andrés Bidart, titular de la Agencia Sentidos: administrar pauta publicitaria no es lo mismo que implementar campañas políticas exitosas. La mirada atenta de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Como en aquellos creativos libros de “Elige tu propia aventura”, donde en cada nudo del relato se abrían dos o tres opciones para continuarlo; la semana pasada se vivió algo parecido con Eduardo “Wado” de Pedro, el ministro del Interior que lucha a brazo partido -por ahora sin que el electorado se entere- para instalarse como candidato presidencial. El martes, además de asistir a Expoagro, al igual que el año pasado, participó de la cena del evento sentándose al lado del CEO del Grupo Clarín, el poderoso e influyente Jorge Rendo. Mientras que dos días después, tras una serie de llamados y repercusiones, distribuyó un comunicado criticando el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner por la llamada “Causa Vialidad”.

El martes, un Wado “expoagrista” pidió “volver a unir al peronismo con el campo”, porque es “la fuerza que promueve, protege y fomenta todo modelo productivo que lleve dignidad y empleo a las familias argentinas”. El jueves, un Wado kirchnerista, junto a una foto de archivo -no actual- con su jefa política, apuntó que “el código penal reemplazó al código electoral, hoy entramos en una etapa de proscripción”. En el entorno del ministro del Interior admitieron que Wado estaba “recalculando” por consejo de asesores cercanos.

En el kirchnerismo consideran que De Pedro exageró en su vocación dialoguista, y todas las miradas apuntan a un responsable: Andrés Bidart, CEO de la Agencia Sentidos. En el mercado que mezcla operadores políticos con medios y periodistas, las gestiones de Sentidos a favor de Wado son recurrentes. En una nota de Revista Noticias se menciona a Bidart como íntimamente ligado al grupo de lobby de Lago Escondido, de la mano del “bolsero de medios” (en realidad lobista de alto nivel) Tomás Reinke: “Reinke trabajó en áreas comerciales del Grupo Clarín hasta el 2008 y luego, entre el 2015 y el 2020, se radicó en el valle rionegrino para trabajar como gerente del diario Río Negro. En medio de la pandemia regresó a Buenos Aires y su amigo Andrés Bidart, dueño del Grupo Sentidos, le propuso hacerse cargo de la agencia de marketing digital Mediabit SA, parte del mismo emprendimiento. Fue así como recuperó su relación con Clarín, porque entre los clientes del Grupo Sentidos hay cuentas estatales como las de Anses, Pami, Presidencia de la Nación, YPF, Aysa y el Ministerio del Interior, entre otras, que ponen pauta oficial en los medios. En Clarín, sin ir más lejos”.

 

Wado ordena, Sentidos factura

 

La relación entre el ministro del Interior y el empresario Bidart es de mutua conveniencia, más allá que este último haya mostrado, tras la foto con Rendo, que es mejor administrador de pauta publicitaria que estratega de comunicación política. Con resistencia, muchos hombres del kirchnerismo aceptaron, por pedido del ministro, derivar una parte de sus jugosos presupuestos de comunicación y publicidad a la agencia Sentidos.

Según averiguó Minuto de Cierre, en el 2022 la agencia de Bidart le facturó, mediante contratos de locación, alrededor de $ 10 millones a YPF y casi $ 8 millones a la Provincia de Buenos Aires. Mientras que este año, calendario electoral mediante, de enero a junio -y aún falta la segunda mitad del año- generó contratos similares por $ 4,5 millones con Provincia de Buenos Aires o $ 3 millones con YPF, además de contar con distintos gobiernos provinciales.

Aunque el tema se maneja con mucha discreción, dos personas ligadas al tema se animan a decir casi palabras calcadas. “Me impusieron a Sentidos, con mis empleados puedo hacer todo el proceso de pauta publicitaria sin tercerizar con ellos”, admitió un camporista paladar negro. “Los pidió Wado, que para nosotros sigue siendo uno de nuestros jefes políticos”, admitió otro de ellos.

Algo parecido, sin que nada de esto implique delito alguno, es lo que ocurre con Sentidos en un importante grupo de comunicación. Allí maneja toda la pauta, cobro de una jugosa comisión mediante (sería del 20%), del diario y portal informativo, ambos de mucho peso. Pero cuando quisieron entrar al canal de noticias se encontraron con una negativa. “La pauta me llega sola, no los necesito”, señala una fuente ligada al tema.

Pero hay otro tema que puede agregarle un gran condimento político y tributario al tema. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estaría analizado sumar a Sentidos (como agencia o grupo) al selecto listado de Grandes Contribuyentes. Una categoría que implica una mayor lupa de la AFIP, no tiene criterios objetivos (por ejemplo monto de facturación o ganancias) sino discrecionales, en las cuales están la mayoría de los ricos y famosos de la Argentina.

Comentarios